5 ventajas del autoconsumo solar industrial

El autoconsumo solar industrial no es solo una opción verde, es una decisión estratégica que permite ahorrar, estabilizar costos y elevar la competitividad. Si tu empresa busca eficiencia, resiliencia y sostenibilidad, invertir en autoconsumo solar es el paso lógico hacia el futuro energético.

La transformación energética en nuestro país avanza con fuerza y el autoconsumo solar industrial se posiciona como una de las soluciones más efectivas para reducir costos, aumentar la competitividad y avanzar hacia una economía sostenible.

Gracias a su geografía privilegiada y altos niveles de radiación solar, especialmente en el norte del país, Chile ofrece condiciones ideales para la adopción del autoconsumo fotovoltaico industrial mediante sistemas de paneles solares.

En Solarity contamos con más de 10 años de experiencia en la implementación de paneles para autoconsumo solar en empresas chilenas, tanto en el sector productivo como en grandes instalaciones comerciales gracias a los modelos techo, suelo, flotante y carport.

Si estás considerando modernizar el consumo energético de tu empresa, este es el momento ideal para explorar el potencial del autoconsumo solar industrial. 

Conocer sus ventajas te permitirá tomar decisiones informadas que impacten positivamente en tus costos operacionales, sostenibilidad y competitividad. Contáctanos aquí.

Descubre cómo el autoconsumo fotovoltaico industrial puede transformar tu modelo energético y posicionar a tu negocio como líder en eficiencia y responsabilidad ambiental en el país y tus competidores.

Resumen:

  • El autoconsumo solar industrial permite a las empresas reducir sus costos energéticos y aumentar su independencia.
  • Mejora la competitividad, eleva el valor de los activos y reduce la huella de carbono.
  • Existen opciones de financiamiento como el modelo ESCO, que elimina la barrera de inversión inicial.

1. Reducción de costos energéticos

La principal razón por la que las empresas apuestan por el autoconsumo eléctrico es el ahorro. Al generar su propia energía a partir del sol, las industrias pueden reducir sus cuentas de electricidad dependiendo del tamaño del sistema y del perfil de consumo. 

Este ahorro es especialmente relevante considerando el alza sostenida en las tarifas eléctricas industriales.

2. Independencia energética y mayor estabilidad

El autoconsumo solar industrial permite a las empresas depender menos de la red eléctrica nacional, lo que les da mayor autonomía frente a interrupciones, alzas de precios o inestabilidad del sistema. 

Además, en zonas con baja calidad de suministro, instalar paneles solares puede garantizar una fuente de energía confiable y constante.

3. Aumento del valor del activo industrial

Instalar un sistema de autoconsumo fotovoltaico industrial eleva el valor de las instalaciones, al transformar la infraestructura energética en una fuente generadora de ahorros. 

Esta mejora en la eficiencia energética también puede ser vista positivamente por inversionistas, bancos o compradores.

Además, el autoconsumo solar para empresas permite avanzar en metas de sostenibilidad, reduciendo directamente las emisiones de gases de efecto invernadero. 

Para industrias que deben reportar indicadores ESG o avanzar en compromisos climáticos, la energía solar es una herramienta concreta para cumplir con estándares internacionales y legislación ambiental.

4. Rápido retorno de la inversión

Gracias a las condiciones de alta irradiación solar en Chile y los beneficios del Net Billing, que permite inyectar excedentes de energía a la red y recibir compensación, el retorno de inversión en sistemas solares industriales suele estar entre 3 y 7 años. 

5. Acceso a financiamiento y modelos flexibles

Hoy existen múltiples opciones para adoptar el autoconsumo eléctrico sin comprometer el capital de trabajo: financiamiento bancario, leasing verde, contratos tipo PPA (Pago por kWh generado) o el modelo ESCO.

En contratos como ESCO, es posible operar sin inversión inicial. El modelo ESCO (Energy Service Company), con el que trabajamos en Solarity, es una modalidad de financiamiento en la que una empresa especializada asume la inversión, instalación y gestión de un sistema de eficiencia energética.

Este se instala en una industria o edificio a cambio de una participación en los ahorros generados. Es decir, el cliente no realiza un desembolso inicial, ya que la ESCO recupera su inversión a través del ahorro energético obtenido durante un periodo determinado. 

Este modelo es especialmente atractivo para empresas que buscan reducir su consumo energético y huella de carbono sin afectar su flujo de caja, permitiendo acceso a tecnología de punta sin asumir riesgos operacionales.

Esto democratiza el acceso a la energía solar, incluso para empresas medianas.

resumen ventajas paneles solares empresas
Cuadro resumen

Preguntas frecuentes:

¿Qué significa autoconsumo solar industrial?

Es cuando una empresa genera y consume su propia energía solar, reduciendo su dependencia de la red.

¿Cuál es el principal beneficio económico?

La reducción de la cuenta eléctrica y un retorno de inversión entre 3 y 7 años.

¿Necesito capital para implementar este sistema?

No necesariamente. Con el modelo ESCO, la empresa proveedora asume la inversión inicial.

¿Deseas cotizar un sistema de autoconsumo fotovoltaico industrial? Comienza evaluando tu consumo eléctrico, espacio disponible y compara las propuestas disponibles en Solarity

Utilizamos materiales de primera calidad en la construcción de los sistemas de paneles solares, asegurando mantención, eficiencia y durabilidad a largo plazo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email