¿Cómo escoger la mejor empresa de paneles solares?

La elección involucra desde la eficiencia técnica y viabilidad, hasta el modelo económico (compra, PPA o ESCO), infraestructura, aspectos legales y reputación del proveedor. En Chile, la energía solar industrial avanza con fuerza, pero exige escoger partners capaces de operar en escenarios exigentes.

Instalar un sistema fotovoltaico en tu empresa puede reducir considerablemente los costos energéticos y mejorar tu compromiso con la sostenibilidad. 

Pero no basta con elegir cualquier proveedor: contratar una buena empresa de paneles solares es una decisión estratégica que debe contemplar múltiples variables técnicas, legales y financieras.

En Chile, la energía solar es una oportunidad concreta para las industrias. El país ya cuenta con más de 10.680 MW de capacidad instalada fotovoltaica, lo que representa el 28,4 % del total energético nacional.

Elegir una empresa de paneles solares no solo implica cotizar precios. Se trata de evaluar tecnología, experiencia, acompañamiento legal y eficiencia financiera. 

En nuestro país, donde las condiciones son privilegiadas para la energía solar y con un ecosistema industrial en transformación, contar con un aliado experto puede marcar la diferencia entre un gasto y una inversión estratégica.

Este panorama confirma que trabajar con buenas empresas de paneles solares como Solarity, es una apuesta rentable, segura y con impacto real.

Resumen

  • Elegir una empresa de paneles solares en Chile requiere evaluar tecnología, experiencia, respaldo legal y modelos financieros como ESCO o PPA.
  • El proveedor adecuado marcará la diferencia entre un gasto y una inversión energética estratégica.
  • Solarity ofrece soluciones comprobadas, con tecnología de alto rendimiento y más de 30 MWp firmados a nivel nacional.

1. Tecnología y eficiencia del sistema

Antes de elegir una empresa, asegúrate de que sus paneles ofrezcan una alta eficiencia (idealmente entre 18% y 24%) y una vida útil que supere los 25 años. 

También revisa si trabajan con inversores híbridos o si ofrecen sistemas de almacenamiento, clave para industrias con consumo nocturno.

En zonas como el desierto de Atacama, que posee la mayor radiación solar del planeta, elegir tecnología adecuada permite maximizar la generación solar.

2. Experiencia y soporte de la empresa

No todas las empresas de paneles solares tienen experiencia en proyectos industriales. Es fundamental verificar:

  • Años de experiencia.
  • Casos de éxito con empresas similares a la tuya.
  • Servicios post-venta (monitoreo, limpieza, mantención).
  • Garantías de producto y producción.

Una buena empresa de paneles solares debe acompañarte en todo el proceso: desde el diseño técnico hasta la conexión a la red eléctrica.

3. Evaluación económica: inversión, financiamiento y retorno

Uno de los factores clave es el modelo de inversión. Puedes optar por:

  • Compra directa del sistema.
  • Contratos tipo PPA (Power Purchase Agreement) o ESCO (Energy Service Company) donde no haces inversión inicial y pagas por energía consumida.

En nuestro país, Solarity trabaja con el modelo ESCO, una modalidad de financiamiento en la que una empresa especializada asume la inversión, instalación y gestión del sistema de eficiencia energética en una industria o edificio, a cambio de una participación en los ahorros generados. 

Es decir, el cliente no realiza un desembolso inicial, ya que la ESCO recupera su inversión a través del ahorro energético obtenido durante un periodo determinado. 

Este modelo es especialmente atractivo para empresas que buscan reducir su consumo energético y huella de carbono sin afectar su flujo de caja, permitiendo acceso a tecnología de punta sin asumir riesgos operacionales.

Según datos de SolarReviews, el retorno de inversión en sistemas solares industriales se alcanza entre 3 a 7 años. En Chile, el aumento de costos energéticos hace que este plazo pueda ser incluso menor.

4. Tramitación legal y conexión a la red

Las empresas instalaciones fotovoltaicas deben hacerse cargo de los permisos y normativas exigidas por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Esto incluye:

  • Declaración de instalación eléctrica.
  • Certificación TE1.
  • Asociarse con una empresa Net Billing Chile, como Solarity, lo que permite inyectar excedentes de energía a la red y recibir compensación en tu cuenta eléctrica.

Esto es especialmente importante en regiones donde, por falta de infraestructura, hay riesgo de vertimientos energéticos (energía generada que no se puede inyectar a la red). 

Preguntas frecuentes

dudas sobre paneles solares

¿Qué factores considerar al elegir una empresa de paneles solares?

Tecnología, eficiencia del sistema, experiencia en proyectos industriales, modelos de financiamiento y cumplimiento normativo.

¿Qué es el modelo ESCO y cómo se relaciona con la instalación solar?

Permite instalar sistemas solares sin inversión inicial, con pagos basados en los ahorros generados.

¿Cuánto demora en recuperarse la inversión en paneles solares?

En promedio entre 3 y 7 años, dependiendo del tamaño del sistema y el perfil de consumo.

En Solarity somos líderes en energía solar para empresas con más de 30 MWp firmados de norte a sur, operando plantas solares para autoconsumo de diferentes industrias en Chile bajo sus diferentes aplicaciones como techos, suelo, flotantes y formato carport. 

¿Estás evaluando dar el paso hacia la energía solar en tu empresa? Asegúrate de comparar, solicita estudios personalizados y exige respaldo técnico. En Solarity contamos con más de 10 años de experiencia en ahorro, sostenibilidad y futuro para tu negocio. Contáctanos ya.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email