Net Billing, también conocido en Chile como generación distribuida, es una herramienta clave que permite a una empresa producir su propia energía -generalmente mediante energía solar- y vender sus excedentes a la red eléctrica.
El esquema de Net Billing faculta a empresas e industrias a utilizar energía solar sin inversión si se integran bajo modelos de financiamiento como ESCO, o bien a asumir la inversión por su cuenta.
Una instalación fotovoltaica para empresas conectada a la red permite autogenerar electricidad durante el día y, al superar el consumo, inyectar los excedentes. Estos son valorizados a un precio regulado y descontados de la factura eléctrica o acumulados como créditos.
Una empresa Net Billing en Chile se convierte en un agente activo del sistema eléctrico, capaz de transformar uno de sus principales costos operacionales, la energía eléctrica, en una oportunidad de ahorro y generación.
Gracias a la Ley 21.118, empresas y consumidores regulados pueden instalar un sistema fotovoltaico de hasta 300 kW y generar ahorros inmediatos y sostenibles.
Beneficios clave
Ahorro energético y monetización de excedentes
Al generar su propia energía, una planta solar instalada en una empresa logra reducir considerablemente sus gastos de electricidad. Además, los excedentes se valorizan mediante Net Billing, generando ingresos adicionales
Modelos sin inversión inicial
El modelo ESCO (Energy Service Companies) permite que una ESCO financie, instale y opere el sistema. La empresa paga sólo por los ahorros generados, sin desembolso inicial.
Esto facilita la adopción de tecnologías solares, incluso para empresas que no pueden asumir grandes inversiones
Accesibilidad y homologación técnica
Las barreras regulatorias para conectarse al sistema son reducidas: existen proyectos solares llave en mano que incluyen todo el soporte técnico. La plataforma GDA de la SEC agiliza trámites como la conexión, recepción técnica (TE‑4) y cumplimiento normativo. Además, se requiere de un instalador acreditado por la SEC y sistemas con medidores bidireccionales y tablero compatible.
Escalabilidad y adaptabilidad para industrias diversas
Desde soluciones de energía solar para empresas agrícolas hasta fábricas, la generación distribuida permite adaptarse a múltiples contextos. Las plantas solares para empresas pueden ser diseñadas según la superficie disponible, ya sea en terreno o sobre techos industriales.
Contribución al sistema eléctrico y ambiental
Al descentralizar la generación, las empresas refuerzan la red, disminuyen pérdidas por transmisión y reducen su huella de carbono. Implementar soluciones solares para empresas fomenta un sistema más resiliente y limpio.
Pasos para implementar un proyecto Net Billing
- Estudio técnico: analiza consumo, sombra, orientación y capacidades eléctricas del sitio.
- Selección del modelo: decidir entre inversión solar propia o sin inversión con una ESCO.
- Conexión regulada: solicitar a la distribuidora la Capacidad Instalada Permitida (CIP) y Inyección de Excedente Permitida (IEP), usando la plataforma GDA de la SEC.
- Instalación certificada: usar paneles e inversores aprobados por la SEC, instalar medidor bidireccional y aceptar supervisión de la distribuidora.
- Monitoreo y facturación: utilizar los excedentes inyectados como crédito en la factura eléctrica o recibir pago directo, según corresponda.
¿Por qué implementar Net Billing en tu empresa?

La generación distribuida permite una autogeneración de energía en Chile altamente efectiva, generando un impacto directo en la reducción de costos energéticos para las empresas.
Gracias a modelos de financiamiento como el ESCO, es posible acceder a plantas solares para empresas sin necesidad de inversión inicial, facilitando la adopción de tecnología solar en el ámbito corporativo.
Además, este enfoque promueve el desarrollo de proyectos solares llave en mano, adaptados a las necesidades y escalas de cada negocio, lo que simplifica su implementación. Todo esto es completamente compatible con las estrategias de sostenibilidad y responsabilidad ambiental que muchas empresas están adoptando como parte de su compromiso con el medio ambiente y los estándares ESG.
El sistema de Net Billing configura una guía práctica y efectiva para que empresas chilenas reduzcan sus costos energéticos, se inserten en la transición a la energía limpia y operen de forma más eficiente y sostenible.
Con modelos sin inversión y una regulación consolidada, adoptar energía solar para empresas en Chile es una decisión estratégica con impacto tanto económico como ambiental.
En Chile, Solarity se destaca como líder en generación distribuida, operando cientos de plantas en diferentes rubros e industrias del país.
Solarity se encarga de todo el ciclo del proyecto: financia, construye, opera y mantiene la planta solar empresa, eliminando la necesidad de inversión inicial por parte del cliente. ¿Trabajemos juntos? Contáctanos y da el siguiente paso a la autonomía energética.